POR: PADRES E  HIJOS
La enuresis, es  un problema que  se caracteriza por la falta de control  sobre la micción, es un problema común en los niños de 4 a 6 años, no  esta relacionado con problemas emocionales o trastornos mentales, en  realidad la causa de la mayor parte de los problemas es la falta de un  entrenamiento adecuado. Muchos padres que enseñaron al niño que en el  día tenía que ir al baño, olvidaron enseñarle a donde tendría que acudir  en la noche. El tratamiento consiste simplemente en ensañarle  y  ayudarle a controlar sus  esfínteres. El esfínter es el músculo que  controla la micción. Solo en un menor porcentaje el problema se debe a  un problema de tipo fisiológico. Se descarta dicha posibilidad cuando   el niño puede permanecer seco en el día o en algunos lugares como en la  escuela  y cuando solo se moja en la noche o en lugares como la casa  Cuando existe un problema orgánico el problema se presenta en cualquier  lugar, en cualquier momento e independientemente de las personas con las  que este el niño.  Si el problema es de tipo fisiológico requiere la  intervención del médico si el problema es de entrenamiento requiere la  intervención del psicólogo.
Para resolver el problema  primero como estrategias preventivas tendrá usted que hacer lo  siguiente:
1. Elaborar un calendario de actividades para su  niño de tal manera que primero tenga que realizar ciertos trabajos antes  de recibir todas las recompensas que recibe diariamente. Deberá diseñar  un calendario para  un día normal y otro para el fin de semana.
2.  Es importante que organice la actividad del niño, de tal manera que no  existan momentos en que no tenga nada  que hacer y se  presenten  conductas inapropiadas, como hacer berrinches o ver la T.V. de manera  excesiva.
3. Procure realizar una actividad diaria con el niño,  por ejemplo caminar, salir a jugar, etc. esto es especialmente  importante si el problema de la enuresis ha iniciado tras el nacimiento  de un hermanito. Durante esta actividad deberá procurar que sea un  momento agradable y no que se convierta en otra situación llena de  regaños.
4. Finalmente es importante que organice el espacio  físico del niño, enséñele que deberá comer, en el comedor, dormir solo  en  su recamara , estudiar en el lugar destinado para ello, etc. de esta  manera estará usted previniendo numerosos problemas y situaciones de   conflicto por el hecho que el niño derrame alguna bebida en su cama, se  duerma en la sala, etc.
5. Para controlar la conducta del niño no  utilice el castigo, al contrario debe usted premiar al niño cuando se  comporte apropiadamente  y cobrarle de alguna manera cuando se comporte  inapropiadamente. Por ejemplo si el niño llega de la escuela  y se  cambia su  uniforme  deberá usted elogiarlo con frases como “me gusta  mucho cuando te cambias tu uniforme sin que yo te tenga que recordarlo,  en cambio si el niño pinto las paredes simplemente le deberá usted  indicar que la limpie o lave y si es necesario que la vuelva a pintar  y  descontarle de su mesada para la pintura. No es necesario que le regañe  peque o maltrate simplemente cobre de alguna forma por la conducta  inapropiada.
Ahora bien el tratamiento para la enuresis  deberá consistir en lo siguiente.
1.      Suspenda durante los  primeros días de tratamiento la ingesta de líquidos dos horas antes de  que el niño se duerma. Conforme avance el tratamiento podrá volver a  darle líquidos, lo importante en la primera etapa es ayudarle a que  amanezca seco desde el principio.
2.      suspenda también el  consumo de diuréticos como café, té o refresco de cola.
3.       En la noche Revise al niño a la hora en que aproximadamente se moja, si  esta seco despiértelo y pídale que baña al baño, si esta mojado  levántelo  con un pequeño despertador  y pídale que cambie sus sabanas,  que se cambie,  que vaya al baño y que se vuelva a dormir.
4.       Al despertarlo  si esta mojado no platique con él y no permita que se  pase a dormir a la cama de usted.
5.      En la mañana Revise si  el niño amaneció seco, si ese es el caso felicítelo y otorgue un premio  que previamente haya convenido con el niño, debe ser algo que le guste y  que le pueda dar todos los días. Una gelatina, un yogurt son buenos  ejemplos.
6.      Enseguida En un registro que previamente haya  elaborado pida al niño que coloque una calcomanía y durante la hora de  la comida felicítelo ante todos por que ese día amaneció seco.
7.       Si el niño amaneció mojado, no lo regañe, no lo insulte.  Simplemente dígale que se cambie  y que  se asee. Ese día no deberá  otorgar ningún premio y al regresar de la escuela deberá pedirle que  lave sus sabanas y su ropa. El objetivo no es que queden totalmente  limpias el objetivo es cobrarle de alguna forma por su conducta.
8.       La mejoría será gradual, cuando el niño pueda permanecer tres  semanas sin mojarse, entonces pídale mas días a cambio del premio o  empiece a premiarlo por otra conducta.
9.      Si tiene dos  hermanitos con el mismo problema aplique el mismo procedimiento y  elabore el registro de cada uno.
10.  Si ya ha mejorado y   nuevamente vuelve a  presentar la conducta, simplemente vuelva a  aplicarla regla.
11.  Procure que toda la familia se ponga de  acuerdo en el tratamiento y que este se aplique de manera consistente,  de lo contrario no funcionará
12.  Es importante que antes del  tratamiento hable con el niño, le comente lo problemático de la  situación y le ofrezca su ayuda a través de este programa. También es  importante que le diga al niño que el objetivo es ayudarle a ser más  grande por lo que una vez que empiece a mejorar cambiaran  poco a poco  las reglas.
13.  En caso de que el problema persista consulte a  un especialista y descarte algún problema de tipo fisiológico, de hecho  si durante el día si puede controlar la micción lo más probable es que  solo se trate de un problema de entrenamiento.
fuente: Aguilar  Morales, J. E. (2006) Tratamiento para la enuresis:niños que mojan la  cama. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Tratamiento para la enuresis: niños que mojan la cama
Etiquetas:
desarrollo del niño,
enuresis,
mojar la cama,
niños,
psicologia de la educación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario